viernes, 25 de marzo de 2011

"La Guerra de Malvinas: Distintos puntos de vista"


Estimadísimos estudiantes:
A continuación, adjunto los links que neceseitarán para la actividad que realizaremos el día viernes 1/4 en torno a la Guerra de Malvinas. Se trata de 4 videos muy breves -todos duran entre 1 y 3 min.- en los que podrán apreciar lo que significó en su momento el conflicto bélico para algunos sectores de la sociedad argentina.El viernes trabajaremos basándonos en sus impresiones acerca de los videos.

Sugiero abrir los vínculos haciendo click derecho + abrir link en ventana nueva. De esa forma, no saldrán del blog cada vez que abran un video.

Reproduzco a continuación los links nuevamente para que los puedan copiar y pegar en su navegador, por si acaso tuvieran algún problema para abrirlos desde los archivos adjuntos.

Galtieri:  http://www.youtube.com/watch?v=mmITNy1vKKc
Pinky: http://www.youtube.com/watch?v=6ZbqMRMW19I
Teniente: http://www.youtube.com/watch?v=kP4SBPtzPGk
Soldados: http://www.youtube.com/watch?v=9mK1wGS1_9k&feature=related  

Un abrazo para tod@s,
Profe Pablo 

jueves, 17 de marzo de 2011

Diego Capusotto por él mismo



TELEVISION › DIEGO CAPUSOTTO, UN OUTSIDER CON UN MARTIN FIERRO EN EL BOLSILLO

“Estamos fuera de la lógica televisiva”

El actor habla del retorno de Peter Capusotto y sus videos. Serán sólo ocho capítulos, para calmar la ansiedad de los fans. “Puede gustar más o menos, pero nunca va a ser un programa deshilachado”, dice el intérprete de Bombita Rodríguez y Pomelo.
 Por Emanuel Respighi
Diego Capusotto es, probablemente, el actor de moda. Desde un adolescente del interior del país hasta una señora del barrio Recoleta, hoy reconocen fácilmente a la cara visible de Peter Capusotto y sus videos, el programa que parodia la cultura rock y el mundo de la política con pulso de cirujano y que el próximo lunes a las 23 regresa a la pantalla de Canal 7 con una nueva temporada. Tal vez no recuerden su nombre, ni el del programa, mucho menos –sobre todo en tiempos de internet– el día y horario de emisión del ciclo, pero sin dudas saben que el hombre de pelo largo y look barrial es el actor detrás de personajes como Pomelo, Bombita Rodríguez, Juan Almirante Brown y tantos otros. Olvidos o desconocimientos que pueden dañar el ego de la mayoría de quienes forman parte del mundo catódico, pero que en la lógica de Capusotto es el mejor reconocimiento que el programa –ni siquiera su figura– puede tener.

Paradoja del destino: el protagonista de un programa que va a contramano del establishment televisivo, que se emite por la señal estatal, que no mide más de cuatro puntos y que limita su contenido a un género musical, hoy se ha convertido en la cara del “éxito”. Justo él, cultor del bajo perfil y amigo de la perfiferia. El programa menos pensado lo puso en el centro de la escena. Un ciclo que comenzó, junto a Pedro Saborido, el guionista y director del programa, hace un lustro en Rock & Pop TV sin vislumbrar lo que vino después. “Cuando surgió el programa, la génesis era que yo presentara videos musicales. Me interesaba presentar videos de bandas como Humble Pie, que veía en la época de la dictadura. Casi como desde un lugar melómano. Y a partir de esa idea nos empezamos a conectar con lo actoral y con personajes que nosotros mismos hemos sido en nuestra vida de ‘rockeros’, o conocimos, y que hoy también pululan”, cuenta el actor que este año mostró credenciales que trascienden al medio televisivo en Lucy en el cielo con Capusottos, el ciclo de radio que se emitió por la Rock & Pop y que es sensación en YouTube.

–Desde esa idea chiquita para la señal de cable musical al fenómeno actual hay una distancia muy grande de repercusión. ¿Hasta qué punto no dudaron en seguir con el ciclo otro año?

–Nunca tenemos muy claro qué hacer. Hay algo neurótico en no- sotros, que es esto de manotear en el vacío. Siempre pensamos que las ideas se nos acabaron. Por eso también dejamos pasar tanto tiempo entre un programa y otro. La elección de hacer este año ocho programas no es una pose snob, sino que creemos que es la medida justa para mantener el control del programa y salga todo mejor. Y para nosotros que el programa salga mejor significa hacer el ciclo desde lo celebratorio, más que por la justificación del éxito. No nos queremos atar a ninguna estructura que nos condicione o nos limite. De hecho, tal vez el año que viene hacemos cuatro programas, o dos especiales. O directamente no lo hacemos. No queremos deshilachar el programa. Nos interesa seguir celebrando lo que producimos.

–Una lógica que va por fuera de la que impera en la televisión.

–Nosotros estamos fuera de la lógica televisiva. Es nuestra elección. De todas maneras, por el sólo hecho de trabajar en los medios ya no pertenecemos a ningún lugar marginal, periférico. Por eso estamos en un canal donde nadie nos dice que tenemos que hacer 30 programas por año porque es un éxito. En otro canal podríamos estar, pero tendríamos muchas charlas con los directivos previas a la salida al aire, cosa que no nos interesa. No por soberbia, sino porque creemos que las cosas más genuinas tienen que definirse en un ámbito más cerrado, que no es otro que el que incluye a aquellos que hacemos el programa. El equipo tiene una pertenencia con el programa que no pasa en la TV, donde todo es más industrial, se marca tarjeta y se busca la eficacia. Es como un restaurante que va sacando papas fritas y como se venden no cambia el aceite y las papas terminan siendo una mierda. Nosotros preferimos hacer un par de platitos que sabemos hacer bien.

–¿Pero inconscientemente no los condicionó el hecho de que el año pasado el programa funcionó muy bien?

–El programa genera una alianza afectiva con el público. Y ahora se generó como una expectativa. No son muchos los programas de la TV que la gente espera. Tal vez a Tinelli o Susana, aunque en diferentes aspectos. Peter... tiene un recorrido que permite que la gente no esté especulando cuándo sale o cómo sale, sino que trasciende hasta la lógica del horario: los fragmentos del programa circulan por la web, en YouTube, tiene una vida propia, independiente del funcionamiento televisivo.

–¿Es casualidad que eso mismo haya pasado con Cha Cha Cha o Todo por dos pesos, ciclos de los que usted formó parte?

–Es que Cha Cha Cha, Todo por dos pesos, Peter Capusotto y Lucy en el cielo con Capusottos son parte de un mismo relato, en cuatro formas de hacerlo diferente, si se quiere. Es un relato que tiene una idea común, la parodia, la desmitificación de lo instituido. Es un relato que no tiene dueño, tiene dueños, que son todos los que hicieron esos programas. Y no-sotros quisimos seguir en esa línea: si vamos a estar en la TV queremos hacer esto. Si no, hacemos otra cosa en otro medio. En algún momento, después de Cha Cha Cha, me llamaron para hacer programas que yo jamás vería como espectador, y los hice. Hoy no los haría.

–¿Por qué?

–Porque en aquel momento sentía que había perdido algo con el fin de Cha Cha Cha: había una cosa de que yo por primera vez empezaba a vivir de la profesión. Entonces, había una especulación ligada a que la TV era mi medio de vida. No pensaba que podía hacer otras cosas además de televisión. Hoy no lo pienso de esa manera. No relaciono Peter Capusotto con un hecho de supervivencia. Es supervivencia desde el lado emotivo.

–Cuando irrumpieron De la cabeza y Cha Cha Cha apareció un lenguaje humorístico nuevo en la TV. ¿El tiempo hizo que ese tipo de humor se consolidara en la TV?
–Fue la aparición de un lenguaje que había aparecido ya con Telecataplum en los sesenta, pero que durante treinta años había desaparecido de la TV, que se había limitado a un lenguaje habitual y en un formato conocido. La estética del zapping, esa especie de fugacidad del control remoto, y la compulsión por mirar todo junto, era resignificado por De la cabeza, y luego por Cha Cha Cha, que puso en la pantalla un humor que era digerible para la gente que no era televidente habitual.

–¿Qué cambió de aquellos programas que tienen lazos en común con Peter Capusotto y sus videos? ¿Cómo se desarrolló ese humor que era marginal y paulatinamente fue copando la pantalla?
–A partir de Todo por dos pesos empezamos a trabajar con ideas que estaban claras de antemano y en donde cada segmento estaba guionado, lo que ordenó la cuestión caótica relacionada con lo creativo. En Cha Cha Cha se laburaba de un modo muy particular, al punto de que hoy tengo la sensación de que no podría trabajar como lo hacíamos en aquella época. Lo cual es muy loco, porque en algún punto hoy tengo más roce televisivo que entonces. En Cha Cha Cha había consignas sueltas, pero carecíamos de guión. Un ejemplo: un día estábamos reunidos y comenté que estaría bueno hacer un sketch con astronautas argentinos que iban a la Luna, pero no sabía bien a qué. Y el gordo (Alfredo) Casero dijo que iban a “fumarse un sorete”. Y lo hicimos, pero sin guión alguno: improvisábamos a partir de la idea de que iban a la Luna y les pasaban cosas. No había una línea argumental. Por un lado, era muy genuino, pero por otro era un desbande.

–¿El apego al guión paródico hizo que la gente terminara de digerir mejor el humor?
–Puede ser. También surgieron nuevos medios que permitieron que circulara todo tipo de humor. Ya hay una generación que creció con Internet y el cable. Todo por dos pesos tenía, de todas maneras, una mirada más lineal que De la cabeza o Cha Cha Cha, porque era como una gran parodia a los medios de comunicación. Todo por dos pesos marcó un quiebre. No es que nos comenzamos a convertir en un programa más estructurado, sino que comenzamos a tener un guionista como Pedro Saborido, que supo canalizar en un guión el caos creativo sin perder gracia ni creatividad. Y Peter Capusotto y sus videos fue mejorando porque, justamente, nosotros tenemos el control. En Todo por dos pesos o Cha Cha Cha, lo que pasó fue la lógica de que algo que es muy brillante, después cae. Con Peter... puede pasar, pero es más probable que ocurra si estamos de marzo a noviembre. En la medida en que uno se rinda a la lógica televisiva, cagó. Peter Capusotto puede gustar más o menos, pero nunca va a ser un programa deshilachado. No es una morcilla que mete capítulos con lógica industrial.

lunes, 14 de marzo de 2011

Programa 2011


"El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio de los frijoles, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales".Bertolt Brecht

E.M.E.M. Nº 1 D.E. 14: “Federico García Lorca”
Orientación: Bachillerato Socio-Comunitario 
“Formación Ética y Ciudadana - 5º 3º”
Prof. Lic. Pablo Guillermo Frisch

OBJETIVOS Y PROPÓSITOS

Objetivo General: Se espera que los estudiantes desarrollen capacidades para problematizar aquellas estructuras sociales, políticas y culturales que constituyen el soporte super-estructural en el que se configuran las relaciones sociales de explotación que caracterizan al modo de producción capitalista

Objetivos Específicos:
Se espera que los estudiantes desarrollen capacidades para:

- Problematizar y apropiarse críticamente de conceptos tales como ciudadanía, democracia,  ejercicio del poder, política y Derechos Humanos.
- Valorar la importancia del ejercicio de una ciudadanía crítica, el respeto por los valores democráticos y el cumplimiento efectivo de los DD.HH.
- Analizar críticamente textos complejos, artículos periodísticos y legislación vigente.
- Fundamentar opiniones y posturas en torno a temáticas complejas.
- Desarrollar técnicas de trabajo grupal colaborativo

Propósitos de enseñanza:

El docente se propone:
- Generar un espacio de construcción colectiva de conocimientos tendiente a desnaturalizar nociones fuertemente arraigadas en el imaginario social.
- Introducir el elemento de la complejidad en el análisis de determinadas problemáticas sociales.
- Recuperar la voz de los educandos estimulando su participación activa en el grupo-clase a partir de sus saberes previos, experiencias y situaciones de la vida cotidiana.
- Contribuir al desarrollo de técnicas de estudio tendientes a posibilitar y favorecer el abordaje de textos complejos.
- Propiciar un ámbito que aliente prácticas democráticas en el debate y discusión de problemáticas actuales.
- Favorecer procesos de trabajo en equipo de tipo colaborativo entre los educandos.


NÚCLEOS  TEMÁTICOS

UNIDAD I: “¿Un ciudadano es un señor que dice por tele que paga sus impuestos?

Contenidos conceptuales:  La ciudadanía en tanto condición legal, mecanismo de cohesión social y potenciador de la participación política. Derechos y obligaciones ciudadanas. Igualdad formal y sustantiva. Lo público y lo privado en el derecho burgués. Ejercicio pleno de la ciudadanía. Derecho a la información y ejercicio de una ciudadanía crítica. Ciudadanía ampliada en el marco del Mercosur.
Contenidos actitudinales: Ejercicio responsable de la ciudadanía. Actitud crítica frente a los medios masivos de comunicación. Valorización de la importancia de la integración regional en términos de ciudadanía. Importancia del respeto por las opiniones de otros.
Contenidos procedimentales: Análisis crítico de textos complejos, artículos periodísticos y legislación vigente. Trabajo en equipo de tipo colaborativo. Fundamentación de opiniones en el marco de un debate horizontal y democrático. 

UNIDAD II: “¿Por qué la palabra democracia remite a la idea de significante vacío?”

Contenidos conceptuales: El significante vacío en Laclau. La democracia en tanto gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Democracia directa, representativa y delegativa. Democracia formal y democracia sustantiva. Democracia y desigualdad. Los límites de la democracia burguesa. Democracia y medios de comunicación.  Prácticas democráticas en el hogar, la escuela y el trabajo.   
Contenidos actitudinales: Valorización de las prácticas democráticas en todos los ámbitos de la vida. Problematización de los límites de la democracia burguesa. Puesta en práctica de prácticas democráticas en el ámbito escolar. Importancia del respeto por las opiniones de otros.
Contenidos procedimentales: Análisis crítico de textos complejos, artículos periodísticos y legislación vigente. Trabajo en equipo de tipo colaborativo. Fundamentación de opiniones en el marco de un debate horizontal y democrático

UNIDAD III: “¿Por qué se equivoca  aquél que busca tener  todo el poder? ”

Contenidos conceptuales: El poder en tanto relación social. Concepción estática y dinámica del poder. Las relaciones de poder. Poder, obediencia y rebelión. Autoridad, coerción  y concenso. Hegemonía, sociedad civil y sociedad política. La relación de fuerzas.  Poder y violencia de género. Las relaciones de poder en el hogar, la escuela y el trabajo.
Contenidos actitudinales: Valorización del alcance de las propias prácticas en el ámbito de las relaciones de poder. Discernimiento y problematización de situaciones de poder en distintos ámbitos de la vida cotidiana. Asunción de posturas críticas frente a situaciones de abuso de poder. Importancia del respeto por las opiniones de otros.
Contenidos procedimentales: Análisis crítico de textos complejos, artículos periodísticos y legislación vigente. Trabajo en equipo de tipo colaborativo. Fundamentación de opiniones en el marco de un debate horizontal y democrático


UNIDAD IV: “¿Por qué nos aburre tanto la política?”

Contenidos conceptuales: Política en sentido restringido y en sentido amplio. El conflicto como elemento constitutivo de la política. Política, desigualdad y lucha de clases. Estado y gobierno. Partidos políticos. Grupos de presión. Democracia, poder y nuevas formas de participación política. La política en el hogar, la escuela y el trabajo.
Contenidos actitudinales: Valorización de la política en tanto herramienta idónea para transformar la realidad. Asunción y fundamentación de posicionamientos políticos correctamente fundamentados en distintos ámbitos de la vida cotidiana. Importancia del respeto por las opiniones de otros.
Contenidos procedimentales: Análisis crítico de textos complejos, artículos periodísticos y legislación vigente. Trabajo en equipo de tipo colaborativo. Fundamentación de opiniones en el marco de un debate horizontal y democrático.

UNIDAD V: “¿Los Derechos Humanos son sólo para los delincuentes?”

Contenidos conceptuales: Los DD.HH. en tanto conjunto de derechos tendientes a garantizar una vida digna para todas las personas. La Declaración Universal de Derechos Humanos. Complejidad y dimensiones de los DD.HH. La Convención sobre los Derechos del Niño. Terrorismo de Estado y DD.HH en Argentina. Asignaturas pendientes de la democracia en cuanto al cumplimiento efectivo de los DD.HH. Ciudadanía, democracia, política, poder y DD.HH. Los DD.HH. en el hogar, la escuela y el trabajo.
Contenidos actitudinales: Sensibilización frente a toda violación a los DD.HH. Valorización de los alcances del cumplimiento efectivo de los DD.HH. para la transformación de la sociedad. Ejercicio crítico de defensa de los DD.HH. en todos los ámbitos de la vida cotidiana. 
Contenidos procedimentales: Análisis crítico de textos complejos, artículos periodísticos y legislación vigente. Trabajo en equipo de tipo colaborativo. Fundamentación de opiniones en el marco de un debate horizontal y democrático